Palabrotas



Hoy dije una cosa muy fea.


Sergio J.

50 ENTRADAS




                     50 FOTOS

                     50 HISTORIAS

                     50 SENTIMIENTOS

                     50 ENTRADAS

Y aún nos quedan muchas más... 

Gracias a todos nuestros lectores.

Sergio y Greta.

Bienvenido, otoño

Bienvenido, otoño,
gracias por las hojas que posas  sobre mi cuerpo,
por el calor que dejas atrás,
y sobre todo...
por las risas infantiles que susurran los árboles al pasar.
 Greta B.

Avispón asiático


Soy alérgico a las abejas.
Por eso me interesa este tema.

El avispón asiático gigante (en la foto), la mayor avispa del mundo, mata más gente en Japón que el resto de animales venenosos, incluyendo a las serpientes. Su mandíbula es tan fuerte que la usa para partir en dos a las abejas enemigas (de otros panales). Mide 5 centímetros de largo, y 7,5 centímetros componen su envergadura.

 ¿Alguna vez os ha "picado" (ya veréis por qué uso comillas) una avispa (no una abeja)?

Seguro que sí, sobre todo en verano (más abajo explico). Pero no nos pica (no tiene agujón). Nos muerde. Nos arranca nuestra carne para alimentar a sus crías (al llegar a la madurez la mayoría se hace "vegetariana" y sólo se alimenta de néctar).Y no penséis en escapar de ellas, a no ser que seáis capaces de correr a más de 40 km/h...

Si os pican, al menos sabed que viven menos que nosotros [risa malvada e_e], a la llegada del invierno sólo viven las reinas, que en la primavera comienzan a construir un nuevo panal. 

Aún así, las avispas se alimentan de insectos en su etapa larvaria, por lo que ayudan a eliminar diversas plagas de insectos indeseadas.


Las abejas, por su parte también son necesarias en el mundo (como todas las especies). Sin ellas, la polinización no sería posible de no ser por estos seres.


Plagio



Plagio.

Nada más que decir.



Visitantes en el mundo

Related Posts with Thumbnails

Widget